Qué es la autoestima y porqué es importante?
- D&D Psicología y Bienestar
- 23 sept 2023
- 3 Min. de lectura
La autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. La autoestima es un elemento clave para el bienestar personal y la realización de nuestros objetivos vitales, Sin embargo, muchas personas sufren de una baja autoestima que les impide disfrutar plenamente de su vida y de sus relaciones.

CAUSAS DE UN AUTOESTIMA BAJA
La baja autoestima puede tener diversas causas, tanto internas como externas. Algunas de las causas más comunes son:
· Los abusos físicos, sexuales o emocionales, especialmente si se han producido en la infancia
· La discriminación o el rechazo por parte de otros, como el bullying o el racismo
· La pérdida de un ser querido o una ruptura sentimental
· El fracaso en cumplir con las expectativas propias o ajenas, como las de los padres, los profesores o los jefes
· La falta de atención a las necesidades básicas en la infancia, como el afecto, la seguridad o el reconocimiento
· La dificultad para adaptarse a los cambios o a las situaciones nuevas, como el desempleo, el divorcio o la jubilación
SINTOMAS DE UN AUTOESTIMA BAJA
La baja autoestima puede manifestarse a través de diversos síntomas, tanto psicológicos como físicos. Algunos de los síntomas más frecuentes son:
· Sentimientos de tristeza, culpa, vergüenza o inferioridad (para saber mas de esto puedes visitar nuestro blog Diferencias entre depresión y tristeza)
· Pensamientos negativos, irracionales o distorsionados sobre uno mismo, los demás o el mundo
· Falta de confianza, seguridad o asertividad para expresar las opiniones, los deseos o los derechos
· Dificultad para tomar decisiones, asumir riesgos o enfrentar los problemas
· Dependencia emocional, necesidad de aprobación o complacencia excesiva hacia los demás
· Aislamiento social, timidez o fobia social
· Ansiedad, estrés o depresión
· Problemas de salud física, como dolores de cabeza, insomnio, fatiga o trastornos alimentarios
ESTRATEGIAS DE PREVENCION ANTE UN AUTOESTIMA BAJA
La baja autoestima puede tener consecuencias negativas en todos los ámbitos de la vida: personal, familiar, social, laboral y académico. Por eso es importante prevenir y tratar este problema con la ayuda de un profesional de la salud mental. Algunas de las estrategias que pueden ayudar a mejorar la autoestima son:
· Evitar las comparaciones constantes con los demás y centrarse en las propias fortalezas y virtudes.
· Ser realista con uno mismo y aceptar los defectos y los errores como oportunidades de aprendizaje y mejora.
· Adoptar hábitos de vida saludables que favorezcan el bienestar físico y mental, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado.
· Salir de la zona de confort y probar cosas nuevas que supongan un reto y una satisfacción personal.
· Evitar las etiquetas y los juicios negativos sobre uno mismo y sustituirlos por afirmaciones positivas y esperanzadoras.
· Ser proactivo y tomar las riendas de la propia vida, estableciendo metas claras, realistas y alcanzables.
· Valorar lo que uno tiene y ser agradecido por las cosas buenas que le ofrece la vida.
· No obsesionarse con la perfección y disfrutar del proceso y del presente.
· Buscar apoyo emocional en las personas que nos quieren y nos respetan tal como somos.
· Pedir ayuda profesional cuando sea necesario y seguir las indicaciones del terapeuta.
Recuerda que la autoestima es un aspecto fundamental para tu salud mental y tu felicidad. Si crees que tienes un problema de autoestima, no dudes en consultarnos e iniciar proceso con uno de nuestros profesionales . ¡Te mereces quererte, valorarte y amarte!