¿Qué es el control emocional?
- D&D PsicologÃa y Bienestar
- 23 sept 2023
- 3 Min. de lectura
El control emocional es la capacidad de regular y gestionar las propias emociones. Las emociones son reacciones psicofisiológicas que se producen ante determinados estÃmulos o situaciones, y que tienen una función adaptativa, ya que nos ayudan a sobrevivir, comunicarnos y motivarnos. Sin embargo, cuando las emociones son demasiado intensas, frecuentes o duraderas, pueden interferir en nuestro bienestar, nuestro rendimiento y nuestras relaciones.
El manejo de las emociones implica reconocer, comprender, expresar y regular las emociones propias y ajenas, utilizando estrategias cognitivas, conductuales y fisiológicas. El control emocional no significa reprimir o negar las emociones, sino manejarlas de forma que nos permitan alcanzar nuestros objetivos y satisfacer nuestras necesidades.
El control emocional forma parte de la inteligencia emocional, que es la capacidad de percibir, entender, utilizar y manejar las emociones de forma eficaz. La inteligencia emocional se compone de cuatro habilidades: autoconocimiento emocional, autocontrol emocional, empatÃa y habilidades sociales

¿Qué problemas puede causar la falta de control de las emociones?
La falta de control de las emociones puede causar diversos problemas a nivel personal, interpersonal y social. Algunos de estos problemas son:
· Problemas psicológicos: la falta de control de las emociones puede generar estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima, insatisfacción vital, falta de motivación o impulsividad. Estos problemas pueden afectar al funcionamiento cognitivo, afectivo y conductual de la persona, dificultando su adaptación al medio y su desarrollo personal. Además, la falta de control de las emociones puede estar relacionada con algunos trastornos mentales, como el trastorno lÃmite de la personalidad, el trastorno bipolar o el trastorno explosivo intermitente
· Problemas relacionales: la falta de control de las emociones puede dificultar la comunicación, la comprensión y la cooperación con los demás. Esto puede provocar conflictos, malentendidos, agresividad, aislamiento o rechazo. Estos problemas pueden deteriorar la calidad y la cantidad de las relaciones interpersonales, afectando al apoyo social y a la convivencia.
· Problemas laborales: la falta de control de las emociones puede influir negativamente en el rendimiento, la productividad y la creatividad laboral. Esto puede ocasionar errores, accidentes, baja calidad del trabajo o incumplimiento de los objetivos. Estos problemas pueden repercutir en la satisfacción laboral, el clima organizacional y la reputación profesional.
Como mejorar el control emocional?
Para mejorar tu control emocional, puedes seguir algunas de las siguientes estrategias:
· Respira profundamente y medita: la respiración profunda y la meditación son técnicas que te ayudan a relajar tu cuerpo y tu mente, reduciendo el estrés y la ansiedad. Puedes practicarlas en cualquier momento y lugar, solo necesitas concentrarte en tu respiración y dejar ir tus pensamientos. Estas técnicas te permiten tomar distancia de tus emociones y observarlas con más calma y claridad
· Identifica y cambia tus pensamientos negativos: los pensamientos negativos son aquellos que te hacen sentir mal, que te limitan o que te hacen ver la realidad de forma distorsionada. Estos pensamientos influyen en tus emociones y en tu conducta, por lo que es importante que los reconozcas y los sustituyas por pensamientos positivos, que te hagan sentir bien, que te motiven o que te ayuden a resolver tus problemas
· Practica la atención plena: la atención plena o mindfulness es una técnica que consiste en prestar atención al momento presente, sin juzgar ni reaccionar a lo que ocurre. La atención plena te ayuda a ser más consciente de tus emociones, a aceptarlas sin resistirte a ellas y a liberarlas sin aferrarte a ellas. La atención plena también te ayuda a ser más empático con los demás y a mejorar tus relaciones
· Desarrolla habilidades de resolución de problemas: muchas veces las emociones negativas surgen como respuesta a un problema o una dificultad que no sabemos cómo afrontar. Por eso, es importante que desarrolles habilidades de resolución de problemas, que te permitan analizar la situación, generar alternativas, evaluar las consecuencias y elegir la mejor opción. Asà podrás enfrentarte a los retos con más confianza y seguridad
· Busca apoyo social: el apoyo social es el conjunto de recursos que te ofrecen las personas de tu entorno, como la familia, los amigos o los profesionales. El apoyo social te ayuda a manejar tus emociones, ya que te permite expresarlas, compartir experiencias, recibir consejo, consuelo o ánimo. El apoyo social también te ayuda a sentirte más acompañado, querido y valorado.
Si te ha gustado este artÃculo y quieres mejorar tu salud mental y emocional, te invitamos a conocer nuestros servicios de psicologÃa online y presencial. Contamos con un equipo de profesionales en psicologÃa clÃnica que te ofrecen apoyo y orientación personalizada según tus necesidades Nuestro objetivo es ayudarte a superar tus problemas de depresión, ansiedad, estrés, autoestima, pareja y más.
No esperes más y agenda tu cita hoy mismo en nuestra página web www.dydpsicologiaybienestar.com.
Recuerda que tu bienestar es lo más importante.